Doctor Jorge Maldonado hizo sus estudios de medicina y el postgrado
de Medicina Interna en la Universidad Francisco Marroquín, en Guatemala,
su país de origen. Posteriormente completó estudios de Psiquiatría
General en 1996 y la subespecialidad de Medicina Psicosomática en 1997, ambos
en Houston, Texas, en Baylor College of Medicine, y la subespecialidad de Psicoterapia
Psicoanalítica en el Instituto de Psicoanálisis de Houston-Galveston
en 1996.
El Doctor Maldonado tiene las certificaciones de Psiquiatría General y Medicina
Psicosomática otorgadas por el American Board of Psychiatry and Neurology.
El ha estado en práctica privada desde que completó su entrenamiento,
y se ha establecido en San Antonio desde el 2002, donde se ha dedicado al cuidado
de pacientes ambulatorios y ha realizado extensa labor en los hospitales del Centro
Médico de San Antonio. Su entrenamiento en los aspectos médicos y
biológicos de los desórdenes mentales, así como los aspectos
psicodinámicos que afectan el desarrollo del individuo, le permiten tratar
a sus pacientes con un abordaje detallado, global y práctico.
El Doctor Maldonado trabaja con pacientes de todas las edades y con familias. Tiene
total fluidez en el lenguaje Inglés y español.
La Dr. Angela Vélez completó su entrenamiento médico
en el Instituto de Ciencias de la Salud “CES” en Colombia, su país de origen.
Posteriormente se trasladó a San Antonio, Texas donde completó su
residencia en Psiquiatría en el año 2005 y dos subespecialidades,
Psiquiatría Geriátrica en el año 2006 y Neurofisiología
clínica en el año 2007, en el Centro de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Texas (UTHSC SA)
La Dra. Vélez tiene certificaciones de Psiquiatría General y Medicina
de sueño otorgadas por el “American Board of Psychiatry and Neurology”. Ella
trabajó como Profesora Asistente en el Departamento de Neurología
del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas por siete años.
Ahí trabajó extensivamente con pacientes que presentan comorbilidad
de enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Durante ese tiempo ella
fue Directora Médico del Laboratorio de Sueño del Hospital Universitario,
interpretando polisomnogramas así como MSLTS diariamente.
La Dra. Vélez decidió iniciar su práctica privada en septiembre
de 2014. Ella tiene especialidad en tratar pacientes con problemas neurológicos
con comorbilidad de problemas psiquiátricos, así como el diagnóstico
y tratamiento de desórdenes de sueño.
Ella tiene total fluidez en ingles así como en español.
El Dr. Héctor Suncin es médico graduado de la escuela de medicina de
la Universidad Dr. José Matías Delgado en su país de origen, El Salvador. Luego se mudó a Brooklyn,
Nueva York, donde completó su entrenamiento de residencia en psiquiatría en el 2014 y una subespecialidad
en Psicoanálisis en el Instituto de Educación Psicoanalítica de la NYU en la ciudad de Nueva York, Nueva York también en el 2014.
El Dr. Suncin luego se mudó a Houston, Texas, donde completó una beca en Psiquiatría Infantil y Adolescente en la Universidad de Texas en el 2016.
Desde la finalización de su capacitación, se ha dedicado a la atención de pacientes en el entorno ambulatorio,
proporcionando un tratamiento integral y holístico de los aspectos biológicos, psiquiátricos y sociales relacionados con
las enfermedades mentales y ahora está incorporado al Instituto Psicosomático de San Antonio desde el 2019.
El Dr. Suncin trabaja con pacientes de todas las edades y también disfruta trabajar con familias. Habla con fluidez el inglés y el español.
Ricardo Calderón, PMHNP-BC completó su Licenciatura en Ciencias en Enfermería (BSN) en Texas A&M
University-Corpus Christi y su Maestría en Ciencias en Enfermería (MSN) en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas-San Antonio,
con un enfoque en Salud Mental como Enfermero practicante en Psiquiatría. Creció en Corpus Christi, TX, pero tras ser aceptado en el programa de
UTHSCSA él y su familia decidieron convertirse oficialmente en residentes permanentes de San Antonio y fans de los Spurs en 2014.
Comenzó su carrera como enfermero en 2010 y ha trabajado en varias unidades hospitalarias, incluyendo: telemetría cardíaca, médico-quirúrgica
general, psiquiatría infantil, de adolescentes, de adultos y desintoxicación de adultos.
Ricardo está certificado por el American Nurses Credentialing Center (ANCC) como Enfermero Psiquiátrico de Salud Mental (PMHNP-BC).
Ha estado en la práctica privada desde que completó su formación en 2016 y está deseando establecer su carrera en San Antonio, TX.
Su formación en UTHSCSA le ha enseñado a entender y tratar al paciente como un todo, utilizando un enfoque colaborativo para lograr
y mantener un nivel óptimo de salud mental y bienestar.
Ricardo trata a la población adulta (de 18 a 55 años) para diagnósticos que incluyen, entre otros: trastornos depresivos, trastornos de
ansiedad, estrés postraumático, trastornos del estado de ánimo, esquizofrenia, trastorno por déficit de atención y
trastorno obsesivo compulsivo.
Sarah Kane, PMHNP-BC completó su maestría como Enfermera Practicante
Psiquiátrica en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en
San Antonio, y recibió altos honores al graduarse. Completó su licenciatura en enfermería
en la Universidad de Texas en Arlington y su título asociado en enfermería en San
Antonio College.
Su experiencia profesional es muy amplia, habiendo trabajado estrechamente con pacientes
en situaciones de emergencia, sala de operaciones, obstetricia y de salud de la
mujer desde 2009. Ha trabajado con pacientes en San Antonio, Austin, Houston y Corpus
Christi, TX y Denver, CO. Ella utiliza un enfoque biopsicosocial, y tiene una pasión
para ayudar a los pacientes a obtener una salud óptima mientras tratan a la persona
completa. Ella está emocionada de volver a practicar en su ciudad natal de San Antonio,
TX.
Sarah Kane está certificada por el American Nurses Credentialing Center (ANCC) como
una Enfermera Practicante de Salud Mental Psiquiátrica (PMHNP-BC). Su entrenamiento
la ha preparado para tratar a los pacientes a lo largo de la vida, y le gusta cuidar
a los pacientes a partir de los ocho años de edad.
NP Valerie Thomas ha sido enfermera de práctica avanzada desde 2002. Después de graduarse con honores de la Universidad de Texas en Austin con una Maestría en Ciencias en Enfermería, completó 2 programas de maestría posteriores y obtuvo doble certificación del centro de credenciales de Enfermeras Americanas, como enfermera practicante de cuidados intensivos y como enfermera practicante de salud mental psiquiátrica.
Su experiencia ha incluido más de 16 años brindando manejo de cuidados críticos en el área de cuidados intensivos, y desde el año 2015 brindando salud mental psiquiátrica con pacientes de psiquiatría general y problemas de adicciones.
Valerie está motivada para brindar a los clientes la mejor atención de salud mental posible y ayudar a las personas en sus decisiones de atención médica. Su enfoque incluye la incorporación de tratamientos basados en evidencia investigativa de la Psicofarmacología tradicional, la Medicina Integrativa y Funcional.
Ella está calificada en muchas psicoterapias y ha completado terapias basadas en trauma y atención plena posteriores a su educación de posgrado.
Christina Vasquez es una enfermera practicante de salud mental psiquiátrica certificada por el Board (PMHNP-BC), con más de 20 años de experiencia combinada atendiendo a adultos y personas mayores que buscan tratamiento para la depresión, trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos por uso de sustancias, traumas y trastornos relacionados con el estrés.
Christina obtuvo su Maestría en Enfermería y se graduó Summa cum laude de la Universidad de Walden. Su objetivo es ayudar a los clientes a comprender cómo manejar su trastorno de manera segura y efectiva al ofrecer tratamientos farmacológicos basados en evidencia investigativa, psicoeducación, apoyo y una atención verdaderamente empática. Christina tiene la capacidad de tratar a los pacientes con empatía mientras construye una relación afectuosa y terapéutica. Ella utiliza un enfoque holístico y quiere ayudar a sus pacientes a lograr su mejor calidad de vida.
Con Christina como su enfermera psiquiátrica, puede estar seguro de que será escuchada compasivamente. Su objetivo número uno es escuchar y ayudar a sus clientes de cualquier manera posible.
Lupita Elizondo recibió su licenciatura en Educación con una Especialización en español en 1978 y su maestría en Educación con una especialización en Sociología en 1980, ambas de la Universidad Texas A&M en Kingsville, Texas, obtuvo su Certificación de Consejería en 1990 de la Universidad Estatal de Sul Ross. Completó sus requisitos de licencia en 1994 para ser autorizada por el Board Estatal de Consejeros Profesionales de Texas.
Lupita tiene una amplia experiencia trabajando con niños y adolescentes en diversos entornos. Ha trabajado en el sistema de escuelas públicas a todos los niveles. Principalmente con estudiantes de secundaria. Entiende las necesidades de los niños y adolescentes y cómo resaltar sus fortalezas para que puedan enfocarse y usarlas, creer en sí mismos y experimentar una mayor autoestima y éxito. Trabaja en las áreas de problemas académicos, preparación universitaria, déficit de atención, ansiedad, depresión, duelo, baja autoestima, trauma y problemas de transición de la vida.
Lupita is empathetic and caring. She will facilitate your counseling session in a way that you will be comfortable and willing to start doing the work that will create positive solutions for yourself or your child.
Le gusta hacer terapia individual, de pareja y familiar, hace evaluaciones de la Ley de Licencia Familiar (FMLA) y completa el papeleo requerido, proporciona Asesoramiento del Programa de Asistente de Empleados (EAP), está certificada como Especialista en Trauma, y ha trabajado con stress postraumático con personal militar.
Ella utiliza los enfoques teóricos de Terapia Cognitivo-Conductual, Terapia Basada en la Fuerza y Entrevista Motivacional.
Lupita es empática y cariñosa. Ella facilitará su sesión de consejería de una manera que usted se sienta cómodo y dispuesto a comenzar a hacer el trabajo que creará soluciones positivas para usted o su hijo.
Amelia Isbell, LPC, recibió su licenciatura en psicología y su maestría en consejería comunitaria de la Universidad de Texas Rio Grande Valley. En 2017 obtuvo su licencia de LPC después de completar un internado en el Hospital Estatal del Rio Grande en Harlingen, Texas. Amelia tiene experiencia en el asesoramiento de adolescentes en riesgo del Programa de Educación Alternativa de Justicia Juvenil (JJAEP), adultos en libertad condicional por abuso de alcohol y sustancias, y pacientes con depresión en la etapa terminal de su vida. Tiene una amplia experiencia con clientes de todas las edades tratándolos por ansiedad, depresión, déficit de atención (ADHD), síndrome de estrés postraumático (PTSD) y trastornos de la personalidad.
Amelia habla inglés y español con fluidez. Se considera a sí misma una terapeuta ecléctica/holística, y utiliza diferentes enfoques y modalidades teóricas, pero en su mayoría incorpora terapia Cognitivo-Conductual, teorías centradas en la persona y centradas en la solución. Ella cree que cada individuo es único y, como tal, aconsejará y desarrollará un plan de tratamiento específico para cumplir con los criterios biológicos, psicológicos, sociales, culturales, de discapacidad y LGBTQIA+ de esa persona.
Amelia es una apasionada de la consejería y la considera más una vocación que una carrera. Se siente privilegiada de poder ayudar a las personas a resolver sus problemas de salud mental ofreciéndoles la esperanza de un futuro mejor y más satisfactorio.